top of page

DARLINGTONIA CALIFORNICA

 

Especies: Una sola especie.

Familia: Sarraceniaceae

Distribución: Se encuentra en California y Oregón, crece en zonas montañosas o costeras.

Tipo planta: Terrestre con rizoma.

Tamaño: Puede llegar a medir entre 80 o 90 cm. de altura.

Descripción: Los jarros de esta planta durante su crecimiento llegan a girar 180 grados, debido a esto todos señalan hacia fuera. En la parte inferior de la 'cabeza' del jarro está el orificio por el cual parece salir la lengua bífida. En la parte superior hay zonas casi transparentes para que entre luz dentro del jarro creando así, al insecto, la falsa ilusión de que si penetra en el jarro, tendrá una fácil salida. Las flores de esta planta se parecen a las de Sarracenias y son grandes y marrones. Como casi todas las plantas carnívoras con una luz adecuada adquieren un tono rojo intenso.

Tipo trampa: Trampa jarro (pasiva). Digestión pasiva o semi-activa.

Funcionamiento: Esta planta al igual que otras carnívoras produce néctar en el orificio y en la lengua, este néctar atrae a los insectos, mayormente voladores. Las zonas transparentes del jarro hacen  que entre luz y que a las presas el jarro les inspire seguridad. Una vez se han adentrado en el orificio, al querer salir chocan contra el jarro y caen hasta el fondo, donde la forma del jarro, las lisas paredes y unos pelos dirigidos hacia abajo (al igual que en Sarracenias) impide la subida. Una vez el insecto muere ahogado en los líquidos, ciertas bacterias o microorganismos descomponen el insecto y luego al planta los absorbe. Como dijimos arriba, el tipo de trampa puede ser semiactiva, pues la Darlingtonia Californica puede producir algunas enzimas para ayudar a descomponer a la presa, pero esto no está del todo claro si las digiere por encimas que produce o por asociaciones con otros microorganismos.

Curiosidades: La mayor curiosidad es la ya nombrada antes, el aspecto de esta planta, gracias al cual se le conoce como ‘cobra lili’ o ‘lirio cobra’.

CULTIVO

La  Darlingtonia Californica  necesita una temperatura fresca en las raíces, una humedad alta, un lugar a media sombra y  un descanso invernal. Por todos estos requisitos es mejor cultivarla al exterior.

Temperatura: En verano la temperatura debe oscilar entre 20 y 30 grados, en invierno y con el descanso la temperatura puede oscilar entre los 5 y los 15 grados, puede soportar ligeras heladas. 
IMPORTANTE: Acabamos de hablar de la temperatura de la planta en sí, las raíces deben estar siempre frescas ya que no soportan el calor puesto que tiene su hábitat en las zonas de deshielo. 


Luz: Media sombra, protegerla del sol directo y fuerte.

Substrato: Macetas porosas (de arcilla) para mantener la frescura en las raíces, muy grandes, esto también ayuda a su mejor cultivo. El sustrato puede estar compuesto por un 60% turba rubia. 25% de material de drenaje, entre perlita y vermiculita, y un 15% de de arena de cuarzo lavada. Es positivo añadir musgo sphagnum en la superficie. En el fondo de la maceta se debe dejar una ancha capa de drenaje constituida por bolitas de arcilla.

Riego y humedad: Regar por arriba, colocando un plato debajo de la maceta para mantener húmedo el tiesto y el sustrato. Mejor si es agua fría para que las raíces no se calienten. No va bien encharcarla ya que se puede pudrir, pero tampoco debe secarse el sustrato.

Humedad alrededor del 70%.

Descanso: En invierno esta planta necesita un descanso invernal, la temperatura no debe subir de los 15 grados. Va bien que se reduzca el riego un poco para evitar moho u hongos.

Reproducción: Darlingtonia Californica a veces produce vástagos que se pueden separar de la planta madre en cuanto echen raíces. Las plantas con fuerte rizoma se pueden reproducir con división.
Reproducirla por semillas es más complicado, las semillas tardan unos 10 años en hacerse adultas, crecen lentamente. En caso de hacer semillero no necesitan hasta que se hagan adultas un invierno tan frio como el que necesitan si son adultas.

bottom of page