top of page

DROSERAS 


Epecies: Unas 154 especies. 

Familia:  Droseraceae. 


Distribución: Omnipresente, pero más de la mitad de las especies procede de Australia. 

Tipo planta: Terrestre. 

Tamaño: Diámetro desde unos milímetros (Dr . pigmeas) hasta aproximadamente 1 metro (Dr. regia ). Altura entre pocos milímetros (Dr . pigmeas) y casi 2 metros (Dr. gigantea ). 

Descripción: Este género está formado por plantas de formas muy diversas: las hay que crecen en rosetas, en tallo y algunas incluso son trepadoras. Todas las especies tienen hojas con tentáculos en la parte superior. Estos tentáculos producen una especie de pegamento, de forma que hay una gotita de pegamento al final de cada tentáculo. Los tentáculos son más largos en los bordes de la hoja. Las flores suelen ser pequeñas, de color blanco, rosado o rojizo y las Semillas son muy finas, ya que se dispersan con el viento y germinan a la luz (sin estar cubiertas de tierra). 

Grupos: El género Drosera se divide en varios grupos; los más populares  son: 

-Droseras subtropicales: (p.ej. Dr. capensis, Dr. aliciae, Dr. spatulata, Dr. binata ). Son las más populares y las más fáciles de cultivar. Casi todas crecen en forma de roseta en regiones con clima templado. 

-Droseras nórdicas: (p.ej. Dr. rotundifolia, Dr. filiformis, Dr. intermedia, Dr. x beleziana ). Crecen en el hemisferio norte y son resistentes al frío. También las podemos encontrar en Europa e incluso en España (p.ej. Dr. rotundifolia). Se cultivan en el exterior. 

Tipo trampa: Trampa pegajosa activa, digestión activa. 

Funcionamiento: Los insectos son atraídos a las hojas por las gotitas relucientes. Cuando un insecto se posa sobre una hoja, los largos tentáculos de los bordes se mueven y aprietan a la presa sobre la hoja, al mismo tiempo que producen más pegamento. La presa generalmente muere ahogada por el pegamento. En algunas especies (Dr. capensis , por ejemplo), la hoja se dobla sobre la presa para así aumentar la superficie de contacto. Este proceso puede tardar horas o incluso días.Dr. burmannii , una especie anual, es capaz de moverse muy rápidamente y envuelve a sus presas en pocos segundos. El pegamento, que contiene también los líquidos digestivos (enzimas), degrada las partes blandas de los insectos y los nutrientes son absorbidos por los propios tentáculos, no por glándulas especializadas como en otras carnívoras. 

Curiosidades: A lo largo de la historia, estas plantas se han usado con múltiples fines: como hierbas medicinales contra catarros, para hacer licores, para suavizar la piel, como colorante... Se cree que infusiones de Drosera fortalecen el corazón y que tienen poderes afrodisíacos. 

CULTIVO 

Algunas especies son muy fáciles de cultivar y son apropiadas para quien no tenga mucha experiencia (p.ej. Drosera capensis, Dr. aliciae o Dr. binata ) otras son más exigentes (p.ej. Drosera adelae , Dr. burmanii y las Dr. nórdicas). 

Generalidades: La mayoría de las Droseras necesitan mucha luz y una humedad por encima de 60%. Se riega por estancamiento con agua libre de cal. El substrato se basa sobre turba rubia pura que se mezcla con más o menos cantidad de arena de cuarzo lavada dependiendo de las necesidades de cada especie. Algunas tienen un descanso en invierno o en verano. Muchas se reproducen bien asexualmente y también por Semillas, ya que muchas toleran la autogamia. 

Droseras subtropicales: Temperatura entre 20 y 35ºC en verano. En invierno puede bajar hasta 5ºC, pero no es necesario ya que no tienen un periodo de descanso marcado. Mucha luz, a poder ser directa (pero sin pasarse). Riego por estancamiento, manteniendo el substrato siempre húmedo. Reproducción por Semillas, ya que es un método efectivo y rápido. Dr. aliciae y Dr. capensis se auto-polinizan ellas mismas (no es necesaria la polinización artificial), así que procura que las Semillas no se dispersen por el substrato si has plantado varias especies juntas, ya que las plantas jóvenes invadirían todo el espacio. 

Droseras nórdicas: Temperatura entre 15 y 25ºC en verano y entre -5 y 5ºC en invierno, ya que entonces tienen un descanso. Es posible que la planta pierda todas sus hojas en invierno. Mucha luz, también sol directo. Riego por estancamiento con agua libre de cal. Reducir el riego en invierno. Humedad constantemente alta por encima de 70%. Cultivo al exterior. Reproducción por Semillas. 

bottom of page