top of page

HELIAMPHORA

 

Esta planta es conocida como el jarro de las marismas, se dice que es la más primitiva de las carnívoras. Se encuentra en una pequeña área de Sudamérica.


Especies: 12 especies.

Familia: Sarraceniaceae

Distribución: Zonas fronterizas entre Brasil, Venezuela y Guayana, se encuentra en lugares muy altos y en lugares frescos y húmedos

Tipo planta: Terrestre con rizoma.

Tamaño: Altura desde los 10 cm. de la H. Minor, hasta los 4 m. de la H. tatei, en esta planta los jarros llegan a medir 40 cm.

Descripción: El rizoma de esta planta puede producir o brotes que se ramifiquen o directamente los jarros. Los jarros son primitivos y tiene un pequeño capuchón que produce néctar que atrae a los insectos. Los jarros están abiertos y si llueve se llenan de agua. Los jarros más grandes tienen un agujero pequeño a media altura para regular el nivel de agua. El borde y las paredes son resbaladizas, además le crecen unos pelos, al igual que en Sarracenia hacia abajo, lo que impide la huída. Las flores tienen forma de estrella y pueden ser blancas, rosadas o verdosas.

Tipo trampa: Trampa jarro pasiva. Digestión pasiva.

Funcionamiento: El néctar producido por la Heliamphora atrae a los insectos y resbalan hacia el fondo, al caer se ahogan en el agua que el jarro contiene. La planta no produce enzimas, lo cual es normal, ya que donde crecen las lluvias son abundantes y se diluirían o desaparecerían. Bacterias o microorganismos descomponen la presa y después la planta absorbe los nutrientes.

Curiosidades: Crecen en un lugar único en el mundo, con un microclima especial. Temperaturas frescas, exposición solar, lluvia que lava los nutrientes del suelo, humedad ambiental muy alta, etc.

 

CULTIVO

Generalidades: Su cultivo es díficil, por eso no hay muchas en comercio. Necesitan una baja temeperatura todo el año. Se recomiendan para empezar los híbridos más tolerantes en éste sentido, por ejemplo, Heliamphora x nudoxa

Temperatura: En verano la temepratura no debe subir de 20 grados. De noche no puede subir de 15 grados. En invierno debe tener una temperatura entre 5 y 15 grados.

Luz: Mucha luz indirecta, cuanta menos temperatura, mejor.

Substrato: Al fondo una gruesa capa de drenaje formada por bolitas de arcilla. Sustrato formado por 30% de turba rubia pura, 50% de arena de cuarzo lavada y 20% de perlita. Musgo sphagnum en la superficie. Preferiblemente usar macetas de material poroso como la arcilla.

Riego y humedad: Regar pero no encharcar demasiado, tampoco dejar secar el sustrato. Se puede regar por estancamiento moderado. En invierno regar menos. Humedad por encima del 75%, se puede aumentar la humedad pulverizando agua sobre el sustrato.

Descanso: Solo en invierno si hace mucho frio.

Reproducción: Por división en primavera.

bottom of page