top of page

REPRODUCCIÓN

 

Reproducción sexual: Semillas

Como todas las plantas con flores, es posible reproducir a las plantas carnívoras mediante semillas. Este método permite obtener muchas plantas genéticamente distintas y también nuevas variedades e híbridos sin dañar a la planta madre. El inconveniente es que suele ser un proceso más o menos largo que exige una buena dosis de paciencia y experiencia. 

 

En primavera y verano, las plantas sacarán tallos florales. Al final de estos tallos, se generará una o varias flores las cuales deberán ser polinizadas para que produzcan semillas. Algunas especies se auto-fecundan, pero la mayoría necesitan ser polinizadas, bien por insectos, o bien por la acción del hombre. Para polinizar manualmente, recogeremos el polen de los estambres y lo depositaremos en el estigma con un bastoncillo o pincel. Siempre intentaremos realizar la polinización cruzada, para producir plantas genéticamente diferentes y no clones de la misma.

 

Cuando la flor madure, podremos recoger las semillas. Algunas son fáciles de manejas, pero otras, por su tamaño o color, suele causar problemas. Para evitar que las semillas se diseminen por el sustrato, envolveremos la flor casi madura en film transparente.

 

SIEMBRA

Para germinar semillas, tenemos que tener en cuenta que algunas requieren pasar un proceso de activación llamado estratificación. Este proceso puede ser mediante calor o frio, dependiendo de la especie.
Para la estratificación en frio, las semillas necesitan pasar por un período de unas 4 a 8 semanas con temperaturas inferiores a las 10ºC. Podemos asegurarnos de que las semillas pasen por este proceso introduciéndolas en el refrigerador a temperatura constante de 3 a 6 grados sobre turba rubia o sphagnum.
Las semillas de Dionaeas, Darlingtonias y Sarracenias requieren estratificación.

 

Para las semillas que no necesitan este proceso, solo tendremos que dejarlas caer sobre la turba o el sphagnum (sin enterrarlas). Las semillas de droseras subtropicales no presican estratificación.

 

Tanto si han necesitado pasar  el proceso de activación como si no, al llegar la primavera y las temperaturas cercanas a los 27ºC, las semillas germinarán al cabo de 30 o 60 días.

 

 

Reproducción asexual: clones


Las plantas obtenidas mediante las técnicas de reproducción asexual son genéticamente idénticas a la planta madre, se trata de clones. Normalmente es un proceso más rápido y el número de ejemplares obtenidos, más reducido. 

 

DIVISIÓN
Con el tiempo, algunas plantas pueden formar grandes matas o estolones. También es frecuente encontrarse varias plantas en una misma maceta. Lo más sencillo es reproducir estas plantas mediante la división: al trasplantar habrá que observar si la planta tiene varios puntos de crecimiento. Si éste es el caso sólo habrá que separar los cepellones con cuidado de no dañar las raíces y plantar cada parte por separado. Es importante que haya suficientes raíces en cada una de las partes.

 

 

 

 

 

 

 

 

ESQUEJES

Para hacer un esqueje de hoja se corta una hoja sana lo más cerca posible de la base y se coloca sobre un sustrato húmedo enterrando un poco la zona del corte y manteniendo el dorso de la hoja en contacto con el sustrato. Se tapa con film para mantener la humedad alta y se coloca en un sitio iluminado sin sol directo. A una temperatura de 20- 25 ºC no tardarán en asomar las nuevas plántulas de la superficie de la hoja o de la zona del corte (depende de la especie). Los esquejes de raíces se hacen cortando trozos de 2-4 cm de raíz y enterrándolos unos milímetros en sustrato húmedo. 

 

 

 

 

 

 

 

ACODOS

Acodo aéreo: se trata de hacer una pequeña incisión (retirar la corteza en una sección) en el tallo o tronco, y atar alrededor una bolsa llena de musgo o turba húmedo. Cuando la planta eche las primeras raíces dentro de la bolsa se puede cortar el tallo por debajo de la zona de la incisión.
Acodo terrestre:  si una planta se ha ramificado se puede colocar el tallo ramificado sobre sustrato húmedo de otra maceta, fijándolo con alambre de cobre, y separándolo también cuando haya echado raíces. 

bottom of page