top of page

SUSTRATOS Y MATERIALES DONDE VIVEN

 

 

Como hemos mencionado anteriormente, las plantas carnívoras habitan en suelos muy pobres. Además, el PH del suelo tiene que ser muy ácido (desde 4,5 hasta 6,5).

 

Es muy importante que el sustrato no contenga abonos, ya que eso sería letal para nuestras plantas.

 

 

 

La turba rubia es el sustrato adecuado para estas plantas cazadoras. Procede de turberas de la descomposición del musgo Sphagnum. Tiene un ph de entre 3 y 4 y contiene muy pocos nutrientes.

 

Aunque también se puede usar sola, la turba rubia es la base de las mezclas de materiales para conseguir un sustrato óptimo. 

 

La perlita (expandida) aporta aireación al sustrato, lo hace más ligero y evita que se compacte. También ayuda a la retención de agua al ser un material poroso. Es un material cerámico que se obtiene al hornear la perlita, lo que hace que aumente 10 veces su volumen.

 

La vermiculita favorece el intercambio catiónico. También aporta ligereza al sustrato. Es un mineral formado por silicatos de hierro o magnesio, perteneciente al grupo de las micas. 

 

La arena de cuarzo o arena de sílice ayuda a la circulación del agua y al desarrollo radicular. Evita que el sustrato se compacte. Se comercializa en diferentes tamaños, desde granos muy finos a granos más gruesos. Es una arena muy pura que se suele usar en filtros de depuradoras y otras cosas. 

 

 

El musgo sphagnum es ideal para mantener la humedad del sustrato gracias a su capacidad de retención de agua. Ayuda a la aireación de las raíces y colocado sobre el sustrato, aumenta la humedad circundante a la planta. Se puede encontrar vivo o deshidratado.

 

 

La fibra de coco aporta ligereza al sustrato. En carnívoras suele usarse sólo en nepenthes, ya que logra un ph algo más alcalino en el sustrato. 

 

La arlita es un árido cerámico de gran ligereza resultante de expandir la arcilla mediante calor. Se usa en la base de las macetas para facilitar la circulación del agua y evitar que el sustrato se encharque. 

Es aconsejable lavar bien las materias antes de usarlas, ya que suelen tener bastante polvo y otras impurezas, incluso esterilizar la mezcla final durante unos segundos en el microondas para evitar posibles contaminaciones de algas, hongos u otros patógenos. 

 

Una buena mezcla estándar sería 65% turba rubia, 14% perlita, 14% vermiculita y 7% de arena de cuarzo. En la supercifie de puede colocar una capa de musgo sphagnum. 

bottom of page