top of page

SARRACENIA

 

Son plantas conocidas como plantas trompeta  por el aspecto de sus jarros. Son muy famosas y bastante fáciles de cultivar y, no por ello dejan de ser unas plantas muy interesantes y bellas.

Especies: 11 especies y muchos híbridos.

 

Tamaño: Es una planta en la cual el tamaño varia mucho entre las especies, hablando de plantas adultas hay desde los 20 cm (Sarracenia minor) hasta 1,20m de altura (Sarracenia flava)

Descripción: Del rizoma de estas plantas crecen unos tubos o jarros huecos con una tapa en su parte superior. En todas las especies los jarros crecen en vertical excepto en dos especies, (purperea y  psittacina) en las cuales los jarros crecen apoyados al suelo. Como la mayoría de carnívoras con una luz adecuada obtienen un color rojizo. Algunas especies, al salir de la hibernación o al enfermar, producen hojas no carnívoras; se cree que lo hacen para que sirvan de reserva de energía. Su manera de digerir es simple, al final de los tubos tienen unos líquidos digestivos que contienen los enzimas que la digieren. Sus raíces pueden llegar a medir 20 cm. Tienen flores muy peculiares de color rojo o amarillo.

Tipo trampa: Trampa jarro (pasiva). Sarracenia psittacina puede actuar como trampa de nasa. Las dos tienen digestión activa.

Funcionamiento: Las plantas producen néctar que atrae a los insectos, la moldura de los jarros atrae al insecto hasta el borde, las paredes son muy lisas, por lo cual los insectos resbalan y caen al fondo del jarro, una vez dentro la salida es imposible. La planta tiene unos pelos en el interior de los jarros dirigidos hacia abajo, lo cual impide la subida. La presa acaba ahogada en el líquido y digerida por las enzimas de la planta

Curiosidades: Las tapas de los jarros de estas plantas son inmóviles, sirven para que cuando llueva no entre demasiada agua en el jarro y diluya demasiado los líquidos digestivos. Al exterior se demuestra que la Sarracenia es una de las mejores cazadoras, ya que algunos jarros se llenan de insectos.

 

CULTIVO

Generalidades: Requiere  riego por estancamiento, mucha luz directa para que obtengan un bonito color y un descanso invernal.

 

Temperatura: En verano la temperatura puede oscilar entre 20 o 35 grados. En invierno y con el descanso se requiere una temperatura menor a 10 grados. Hay que decir que se conocen plantas que hibernan a mayor temperatura, pero no es lo recomendando.

Luz: Necesita luz directa a ser posible, como ya sabéis, no hay que exponerla de golpe, sino poco a poco. Cuanta más luz, más roja estará tu planta.

 

Substrato: Se puede utilizar la mezcla estándar. Las macetas deben ser de plástico y desproporcionadamente profundas, como las usadas en los rosales.

 

Riego y humedad: Riego por estancamiento, el sustrato nunca se debe secar. La humedad debe rondar por el 60%.

Descanso: Es vital para todas las plantas del género. Dura hasta 4 meses, como ya he dicho la temperatura debe rondar por debajo de los 10 grados. Se reduce el riego y la humedad para evitar hongos o moho.

Reproducción:
-Sexual: La reproducción mediante semillas tiene como inconveniente el tiempo en que tardan en hacerse adultas: unos 4 o 5 años.
-Asexual: Por división de mata en primavera o verano. Es el método más recomendado. Se separan los distintos puntos de crecimiento de jarros desde la parte del rizoma, cogiendo también parte de éste en cada mata. Se ponen en el sustrato adecuado (el definitivo) y a humedad y temperatura adecuada.

bottom of page